EL HÉROE LEGÍTIMO: legitimador, encarnador y defensor de nuestra noción de bien y de nuestra propia identidad. En cualquiera de los casos el mal es siempre tan inmenso y tan complejo (o tan pequeño y simple) como el bien que se defiende. En estos casos el cáncer -lo otro- está dentro del sistema, llámese Reagan, Nixon, mafias o delincuencia organizada. La ley del mínimo esfuerzo ha guiado la mano de estos figuras. Trascendencia y omnipotencia dejan de revelarse a través de figuras individuales y concretas. EL HÉROE COLECTIVO, que comunica un mensaje fundamental: yo soy vosotros. EL HÉROE TERRIBLE: comunica un mensaje de poder-fuerza, disuasorio frente a enemigos, protector frente a los suyos. Hasta aquí hemos hablado del héroe/superhéroe temible para el enemigo y protector para los suyos, pero en la construcción de esta figura se ponen en juego otro tipo de recursos destinados a potenciar su inclusión como parte del nosotros.
El Capitán América citó sarcásticamente el uso por parte de U.S. El comportamiento inusual de Weapon Omega despierta las sospechas del U.S. Zona Fantasma. Hamilton luego pasó a escribir algunas de las primeras historias de Superman de los cómics de DC, incluidas algunas historias de la Zona Fantasma. Debido a su repentina aparición como el «vengador de la noche», la policía de Gotham City piensa que se trata de un nuevo delincuente, por lo que comienza a perseguirlo en sus primeras aventuras. En los siguientes ejemplares Batman tiene que demostrar su apego a las leyes y apoyo a la justicia, para convencer al departamento de policía de su verdadero propósito: combatir la delincuencia. El duelo de titanes entre Batman y Superman en Miller y las apariciones del Dr. Manhattan en Watchmen muestran abiertamente la fuerza propagandística de estos mecanismos. Las lesiones que sufrió durante su pelea con Nuke lo dejaron atado a una silla de ruedas y usando un brazo protésico. En la Guerra del Golfo se editó una portada similar a la del número 1 (1941), sustituyendo a Hitler por Sadam Hussein. De hecho, la construcción que la serie televisiva Smallville ha hecho del personaje de Lex Luttor se mueve en este terreno y, en cierto sentido, también el Magneto de X-Men.
En este futuro alternativo, Conner tiene un mayor control de sus poderes, Cassie lo elige sobre el Capitán Marvel Jr., Lex Luthor es su mentor / figura paterna, y los Titanes son «malditos tipos malos». Sin embargo, y al hilo de las crisis energética y ecológica del último cuarto del siglo XX, este mito también se resquebraja en el universo de los superhéroes. A diferencia del cómic, las alas del traje cinematográfico de Diana no solo le permiten volar sino que en realidad, las usa más como escudos y las incorpora a su estilo de lucha. También en Injustice 2, el poder del personaje en el juego de Cyborg le permite utilizar las Cajas Madres, lo que le otorga la capacidad de crear drones aéreos o terrestres que pueden apuntar al oponente desde múltiples direcciones. En cuarto y quinto lugar, los estadounidenses prefieren verse como unicornios o conejos esa noche, y por debajo quedan las típicas brujas y zombies que tan comunes son en el último día de octubre. Debajo del uniforme y el aspecto poderoso, disfraces de carnaval nuestros superhéroes llevan una existencia cotidiana a menudo anodina. Constituyen el lado humano del superhéroe.
Maestro: – El lado medio villano de Robby Reed. Al igual que en el caso del superhéroe, el de villano no es un concepto estático. Si el bien se encarna en valores de la moral individual, el mal se verá reflejado en el concepto de delito. Las convulsiones nacionalistas llevan al surgimiento del concepto de pueblo pero al mismo tiempo evidencian la dificultad de reificar el Estado-nación en fronteras concretas. La incapacidad de amar del Dr. Manhattan es una de las señales más evidentes de su alejamiento del ámbito colectivo. La consolidación del mito de la Razón se traduce en el asesinato de los mitos no racionales. Smallville, el paraíso de infancia de Superman, es una actualización del tópico “menosprecio de corte y alabanza de aldea” pasado por el filtro de la paleta de Norman Rockwell. Reviviendo los tópicos del amor cortés, todo superhéroe tiene una Dulcinea que le integra en el nosotros pero que nunca podrá alcanzar del todo, al igual que nunca podrá ser del todo uno de los nuestros.
Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear disfraces de halloween , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.